Noticias
NO PIDIÓ DISCULPAS!!! Soledad Acuña respondió por sus críticas a los docentes y anunció la apertura de las escuelas en verano
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dijo que hay "un grupo que no es mayoritario" de docentes que "entiende el aula como un espacio de militancia". "Nada ni nadie me va a sacar el foco. Hace cuatro meses que con mi equipo trabajamos 12 horas por día o más para que los chicos vuelvan a la escuela. Vamos a seguir trabajando con esa prioridad. Yo hablo con mis acciones y mi trabajo, que es mucho, y con un compromiso fuerte con la educación. No tengo que explicar quién soy ni qué valores tengo". MIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se defendió este martes tras la polémica por sus declaraciones sobre los docentes y la publicación de una nota en el diario Página/12 que la relaciona con el jerarca nazi Erich Priebke.
"Nada ni nadie me va a sacar el foco. Hace cuatro meses que con mi equipo trabajamos 12 horas por día o más para que los chicos vuelvan a la escuela. Vamos a seguir trabajando con esa prioridad. Yo hablo con mis acciones y mi trabajo, que es mucho, y con un compromiso fuerte con la educación. No tengo que explicar quién soy ni qué valores tengo", sentenció Acuña.
Consultada en conferencia de prensa sobre el "malestar" de algunos sectores docentes por sus dichos sobre los maestros que “eligen militar en lugar de hacer docencia”, la funcionaria macrista afirmó al encabezar una conferencia de prensa sobre los detalles del programa para que los alumnos porteños se reintegren a las aulas, se refirió a las críticas que emitió sobre los docentes respecto del "adoctrinamiento" en las aulas. "Estoy convencida de que la enorme mayoría entendemos la docencia como un lugar donde enseñamos a pensar y no a decirles a los chicos los que tienen que pensar; pero también sabemos que hay un grupo, que no es mayoritario, que entiende el aula como un espacio de militancia, y vamos a trabajar para que esto no sea así", señaló, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv
Y agregó, sobre la entrevista de la polémica: "Ya les dije a cada uno de los docentes a través de una carta el sentido, la forma y las proporciones de lo que hablé en esa conversación. Ya lo expliqué y sigo sosteniendo mi compromiso con la educación como herramienta de transformación".
La controversia se desató la semana pasada a partir de la difusión de una charla virtual de Acuña con el político y periodista Fernando Iglesias, durante la cual la funcionaria había llamado a "denunciar" cuando se den actos de "adoctrinamiento" en las escuelas.
Otra frase que desató una ola de mensajes de repudio en las redes tuvo que ver con la formación ideológica y el nivel socioeconómico de los docentes.
"La izquierda ha tomado una fuerza muy grande donde además el perfil de los estudiantes va teniendo un sesgo cada vez más claro. Esto es igual en todo el país y se refleja en las encuestas que hace el Gobierno nacional, son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras", remarcó, como publicó CAGL.tv y puede ver haciendo clic (aca)
Y agregó: "Si uno mira por nivel socioeconómico, que no debiera ser un determinante, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente".
El domingo, el diario Página/12 publicó en su tapa una nota que lleva el título "La mala educación" y pone el foco en el colegio alemán Bariloche Primo Caprano al que asistió Acuña, y que durante años estuvo liderado por el ex capitán de la Oficina Central de Seguridad de las SS Erich Priebke.
La asociación del medio oficialista generó el repudio del ex presidente Mauricio Macri, otros dirigentes opositores y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).