Noticias
Kicillof: “El Banco Provincia se usó durante cuatro años como timba y en esta pandemia fue el que más créditos dio a la industria”
El Gobernador bonaerense encabezó este lunes por la mañana un acto de entrega de patrulleros en Pilar. Apuntó fuerte contra la gestión anterior al señalar que “nos tenían hartos con el marketing político”. El mandatario dijo también que el proceso de vacunación llevará 6 meses en territorio provincial por lo que pidió a la población "continuar con los cuidados" para evitar contagios. MIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!
El gobernador Axel Kicillof apuntó fuerte contra la exgobernadora María Eugenia Vidal, a quien acusó de no invertir en seguridad y de usar el Banco Provincia “para la timba”.
El mandatario provincial participó esta mañana de un acto de entrega de patrulleros en el distrito de Pilar junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, y al intendente local Federico Achával.
Allí, Kicillof destacó la asistencia de la entidad financiera pública bonaerense en el marco de la pandemia de coronavirus al hacer referencia a que Pilar adquirió los patrulleros mediante un crédito leasing del banco, y apuntó fuerte contra lo que fue la gestión de Juntos por el Cambio.
“El Banco Provincia, durante esta pandemia, comparado con todos los bancos públicos y privados, probablemente haya sido el que más crédito le dio a la gente, el que más crédito le dio a la industria, el que más crédito le dio al comercio”, sostuvo el Gobernador.
Y agregó: “Se usó el Banco Provincia durante cuatro años para la timba, y ahora en un año lo revertimos y está trabajando como un resorte para potenciar a la producción y para potenciar a la provincia”, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv
Kicillof también se mostró duro con la gestión macrista al señalar que “nos tenían hartos con el marketing político, de propaganda, de inventos, de carteles, de frases hechas”. “Nosotros no vamos a vender humo”, agregó.
El Gobernador sostuvo que en su gestión “se está llevando adelante una de las inversiones más grandes de la historia en seguridad” y que la anterior administración dejó “chatarra en lugar de los patrulleros que necesitaba la Policía”.
Asimismo, se refirió a las disputas por la coparticipación y dijo que “vamos a seguir batallando y discutiendo” por un porcentaje mayor. “La provincia aporta el 40% de los recursos y recibe el 20% y no nos alcanza”, indicó.
Recomendaciones ante rebrotes de Covid 19 y el proceso de vacunación
Kicillof, afirmó que el proceso de vacunación contra el coronavirus en territorio bonaerense "va a llevar 6 meses como mínimo" por lo que pidió a la población "continuar con los cuidados" para evitar contagios.
"El factor central que permitió que no desbordaran los hospitales, que no hubiera que decidir a quién se le ponía un respirador fue la solidaridad del pueblo de la provincia", resaltó el gobernador al referirse al pico de la pandemia en suelo bonaerense.
En ese sentido, pidió a la población "seguir mostrando esa responsabilidad, ese compromiso con el otro que sirvió para salvar tantas vidas".
"El año que viene será de transición. Probablemente nos pasemos 6 meses vacunando y el 40% de esa responsabilidad estará en la provincia", continuó Kicillof.
Puso de relieve que se su administración prevé llevar a cabo "el plan de vacunación más grande de la provincia lo más rápido que se pueda" pero afirmó que "la vacuna no es un milagro ni es instantánea". "Es un proceso que va a llevar 6 meses. Como mínimo, vamos a estar 6 meses vacunando", reiteró.
Por ese motivo, pidió que la sociedad "trate de no llegar contagiada" a las fiestas de fin de año para evitar que se enfermen las personas de riesgo y, al respecto, evaluó que se trata de "un sacrificio y un esfuerzo que vale la pena hacer".
"Estamos tan cerca de la vacuna que debemos hacer ese esfuerzo y tener más cuidado que nunca estos días. Las fiestas son un momento emotivo, de reunirse con afectos, lo peor que nos puede pasar es que contagiemos a alguien de riesgo", señaló.
En ese marco, sugirió "celebrar en exteriores y con el barbijo puesto el mayor tiempo posible para poder llegar bien a la pospandemia, y poner la energía para recuperar todo lo que se perdió por el Covid-19 y por la otra enfermedad que fue el neoliberalismo".