Noticias

Reinauguran Estación Memoria, una intervención visual sobre víctimas del terrorismo de Estado

Se trata de una expresión en las paredes de la Estación Rivadavia del Ferrocarril Mitre, compuestas por una serie de murales realizados por el artista visual Andy Riva. MIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!

La Estación Memoria, una intervención visual con una serie de representaciones en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado que puede apreciarse en un tramo del recorrido que el Ferrocarril Mitre hace por el barrio de Núñez, fue reinaugurada como parte de las conmemoraciones por el 45° aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Se trata de una expresión en las paredes de la Estación Rivadavia, compuestas por una serie de murales realizados por el artista visual Andy Riva, con la colaboración de trabajadores y trabajadoras del Espacio Memoria, basados en archivos históricos, documentales y fotográficos, indicó un comunicado de ese ente público que funciona en el predio de la ex ESMA.

La obra es auspiciada por el Espacio Memoria, la empresa Trenes Argentinos, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, y el Archivo Nacional de la Memoria y la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Participaron de este acto el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, el gerente de la línea Mitre, Iván Kildoff, el artista Andy Riva, familiares de las personas detenidas desaparecidas homenajeadas, y representantes del directorio de Organismos de DD.HH del Ente Público Espacio para la Memoria ex ESMA.

La Estación Rivadavia –ubicada en 11 de Septiembre y Vedia, del barrio de Núñez- cuenta desde hoy con imágenes que "se proponen visibilizar la magnitud que tuvo el terrorismo de estado en la Argentina a través de mapas e imágenes de los centros clandestinos de detención distribuidos en todo el territorio nacional durante la última dictadura cívico militar, y en la región", indicaron desde el Espacio Memoria.

Marinucci, celebró estas acciones de intervención que permiten "visibilizar" la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia para que "cada argentino y cada argentina no crea que fue un capítulo más de la historia sino que fue la peor pesadilla que vivió la Argentina en los últimos 200 años”, y anunció que las líneas de todo el país "están a disposición para ayudar a sostener las políticas de memoria".

Por su parte, Pietragalla Corti, tomó esa propuesta y ofreció “llenar de contenido cada viaje de los argentinos y argentinas. Hay muchos derechos que difundir”.

"Todo lo que tiene que ver con señalización, con instalar lugares de reflexión sobre nuestra historia reciente, es importantísimo. Sabemos quiénes son el poder real, que representa, cómo se favorecieron a partir del golpe de estado", agregó el funcionario.

La intervención artística expresa "la extensa lucha por Memoria, Verdad y Justicia de los organismos de derechos humanos con retratos de detenidos desaparecidos realizados por el artista Andy Riva en vivos colores y expresando escenas vitales, superpuestas con pequeños retazos de imágenes de los legajos CoNaDep", en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv

La responsable del área de Actividades de Promoción, Carolina Golder, y la curadora de la intervención, Lorena Bossi, explicaron que la reinauguración de la Estación Memoria es parte de un proyecto que “culmina una etapa pero que no termina”.

“Un proyecto que es legado de tantos otros en Argentina y Latinoamérica que buscan que los espacios cotidianos, el Espacio Público se potencien con un arte más inclusivo y que cuente nuestra historia”, explicó Golder.

Riva agradeció la colaboración de trabajadores e instituciones que posibilitaron la intervención visual, al señalar que “fue conmovedor y bastante duro también acceder a las fotos que se ven acá por todo lo que significan".

Rivadavia ya había sido nombrada como Estación de la Memoria e intervenida artísticamente en marzo 2013 a partir de una iniciativa del Ente Público Espacio para la Memoria de trabajar sobre la circulación del entorno urbano de la ex ESMA y "fortalecer su relación con el vecindario, con las organizaciones y grupos que trabajan la agenda de Memoria, Verdad y Justicia", sostuvo el documento difundido. (telam)

Dirección Diagonal 79 N° 1084 Piso 1 - Dto. G La Plata
Telefono (0221) 15 317-8905
CAGL.TV
Toda la provincia en un solo lugar !