Noticias

Kicillof: “Todos los 24 de marzo nos llaman a la reflexión, este tiene la particularidad de que ocurre en un año de pandemia y de recuperación”

Fue en Las Flores en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, junto al diputado Máximo Kirchner y el intendente GelenéMIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el municipio de Las Flores, donde junto a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el diputado nacional Máximo Kirchner, participaron de la puesta en funcionamiento del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos en la ex Brigada de Investigaciones de la policía provincial.

Estuvieron presentes también el intendente de Las Flores, Alberto Gelené; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, y la presidenta de la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de Las Flores, Gladis D´Alessandro.

Kicillof destacó que “todos los 24 de marzo son emotivos y nos llaman a la reflexión, pero este tiene la particularidad de que ocurre en un año de pandemia y de recuperación”.

“Hemos trabajado para mantener vivas las políticas de memoria, verdad y justicia, honrando la lucha de las Madres y de las Abuelas”, agregó, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv

 “No solo hemos reconstruido este espacio de la memoria que habían dejado abandonado, sino que también retomamos desde el Estado un rol que se perdió durante cuatro años, el de dar impulso a las causas y a las investigaciones que permitan castigar a los culpables”, subrayó el Gobernador.

Además, Kicillof valoró que “durante la pandemia, el Estado garantizó respiradores e insumos para todos los argentinos y las argentinas que los necesitaran”. “El enfoque que llevamos adelante es el de la igualdad y los derechos, y ese es también un homenaje a los 30 mil desaparecidos y desaparecidas”.

El espacio que se inauguró fue entregado en 2014 a la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de Las Flores, pero recién en 2020 se comenzó a poner en valor a partir del trabajo articulado entre el municipio y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un acto de reparación histórica, ya que el edificio fue utilizado en 1977 como un centro clandestino de detención y tortura. En sus instalaciones, se puso en marcha también un nuevo Punto Digital, impulsado por el Gobierno Nacional para fortalecer la inclusión y reducir la brecha digital.

Por su parte, el intendente Gelené remarcó: “Este espacio de la memoria, en el que trabajamos junto a la Nación y la Provincia, va a servir para que la memoria siga vigente en los jóvenes y las generaciones que nos trascienden”.

“Es un hito para que la memoria nunca vuelva a truncarse, porque a la verdad y la justicia tenemos que practicarlas y defenderlas todos los días”, indicó.

“Para mantener viva la lucha de las madres, las abuelas y los hijos, debemos con cada acto de gobierno y de militancia tener en cuenta que todo lo que hacemos debe ser para servir a las mayorías populares y a nuestro pueblo”, concluyó Kicillof.

Participaron también el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

Dirección Diagonal 79 N° 1084 Piso 1 - Dto. G La Plata
Telefono (0221) 15 317-8905
CAGL.TV
Toda la provincia en un solo lugar !