Noticias
Larreta, duro con el Gobierno: "Tomaron las medidas sin consultarnos y no cumplieron con el plan de vacunación"
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cruzó a la Nación por las nuevas medidas de restricción que impuso ayer el presidente Alberto Fernández, y dijo que esa decisión no fue consultada con su gestión. "Se rompió una forma de trabajo", disparó. MIRÁ LA CONFERENCIA DE PRENSA COMPLETA EN CAGL.tv!!!
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cruzó a la Nación por las nuevas medidas de restricción que impuso ayer el presidente Alberto Fernández, y dijo que esa decisión no fue consultada con su gestión. "Se rompió una forma de trabajo", disparó.
"No nos dejamos llevar por anécdotas o imágenes que ocurren en una ciudad de 3 millones de habitantes", afirmó. En ese sentido, dijo que la Nación no esperó lo suficiente para que tengan efecto las medidas tomadas la semana pasada.
"Desde el primer día tomamos la decisión de transitar esta pandemia con transparencia y con diálogo. Desde hace más de un año venimos haciendo de la cooperación y el diálogo el mayor de nuestros valores. Sostuvimos siempre la coordinación con el gobierno nacional y con la provincia de Buenos Aires. Esta forma de trabajo ayer se rompió. El Gobierno nacional tomó medidas por primera vez sin consultarnos", afirmó Rodríguez Larreta, como se ve en el vídeo que publica el canal de YouTube CAGL.tv
Larreta rechazó la decisión de cerrar las escuelas y suspender las clases presenciales, la presencia de fuerzas federales en la Ciudad para hacer cumplir las medidas, y sostuvo que la Nación no cumplió con el plan de vacunación.
El alcalde porteño rechazó el despliegue "del Ejército y de las fuerzas federales en las calles de la Ciudad si esto no está coordinado con nosotros y ajustado a las leyes vigentes", en referencia a la decisión de la Nación de desplegar efectivos para controlar el cumplimiento de las nuevas medidas de restricción a la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana.
Por otra parte, Rodríguez Larreta se quejó por la "falta de consulta" del Presidente respecto a las medidas relativas a la nocturnidad, la actividad comercial y recreativa, y la circulación.
"Nuestra posición es que hubiésemos esperado al menos diez días para evaluar el impacto de las decisiones de la semana pasada, que es lo mismo que dijo ayer la Ministra de Salud de la Nación", agregó.
"Ahora, un Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno nacional tiene fuerza de ley y, por supuesto, está por encima de la legislación local y debe cumplirse", remarcó.
Conflicto por las clases presenciales
"Vamos a hacer todo lo posible para que el lunes los chicos estén en las aulas", afirmó tajante el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al anunciar que presentará un amparo ante la Corte Suprema para frenar la suspensión de clases presenciales en el AMBA, tal como lo dictaminó el Gobierno nacional. Además, pidió tener una reunión "hoy mismo" con el presidente Alberto Fernández.
"Está comprobado que las clases presenciales no aumenta el riesgo de contagio", señaló Larreta. Nuevamente, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dejó en claro que no está de acuerdo con las nuevas restricciones que dictaminó la Nación en el marco de la segunda ola de Covid-19. Aunque irá a la Corte Suprema en busca de que se anulen, las acatará.
En la Ciudad rechazan puntualmente dos cuestiones: el regreso a la virtualidad de las clases y la presencia de fuerzas federales en las calles porteñas para hacer cumplir las restricciones. Esto, consideran, vulnera la autonomía que tienen las provincias y la Capital Federal de decidir sobre la educación y la seguridad.
El problema son los tiempos. Las nuevas restricciones comenzarán a regir a las 0 de este viernes, con lo cual ya la semana terminaría sin clases presenciales, salvo que todo ocurre de manera tan vertiginosa que hoy mismo se acepte el recurso. Esto salvo que se concrete la reunión que pidió Larreta con Alberto Fernández y que lleguen a un acuerdo.
De todos modos la Justicia debería actuar con rapidez, dado que la suspensión de clases presenciales es en principio por dos semanas y si no sale una medida antes el efecto de frenar la medida será menor.
No es la primera vez que el gobierno porteño este año va a la Corte por un conflicto con el Ejecutivo ya que lo hizo con la cuestión de los fondos de la coparticipación federal. La Ciudad presentó un amparo contra el DNU, también contra la ley del Congreso. Esta semana, después de muchos meses sin decisiones, la Corte llamó a audiencia para el 21 de abril. (ámbito)