Noticias

Fernández encabezó el lanzamiento del programa de seguridad para pasajeros de colectivos

El Programa "Paradas Seguras" consiste en un convenio con 43 municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires para instalar 4.000 refugios seguros. Convocó a "olvidarse de las diferencias políticas" y dijo que "ninguna coyuntura política nos autoriza a dejar de valorar la vida". El jefe de Estado hizo estas declaraciones y recordó al fallecido ministro de Transporte Mario Meoni, impulsor de esa iniciativa. MIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!

El presidente Alberto Fernández encabezó en el partido bonaerense de Merlo el acto de lanzamiento del Programa "Paradas Seguras" que tiene como objetivo instalar 4.000 refugios con dispositivos de seguridad en paradas de colectivos de 43 municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

El acto tuvo lugar en el Parque de la Unidad Nacional, en la ciudad de Libertad. El primer mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, como así también por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El Gobierno informó en un comunicado que la instalación del programa demandará una inversión de alrededor de 2.500 millones de pesos, y será el resultado del trabajo coordinado entre la Nación, la provincia y los municipios.

De acuerdo con el informe, los refugios contarán con Wifi, cámara de 360 grados para ver en tiempo real lo que sucede en el lugar y sus alrededores; botón antipánico para dar aviso a las autoridades locales; intercomunicador con un centro de monitoreo para casos de emergencia, y sistema de altavoz integrado.

En momentos en que se definen en Casa Rosada las nuevas medidas sanitarias para frenar el avance de la segunda ola de coronavirus, Fernández pidió "olvidarse de las diferencias políticas". "Tenemos que estar juntos trabajando", señaló, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv

El jefe de Estado aseguró que "ninguna coyuntura política nos autoriza a dejar de valorar la vida y la salud de los argentinos y argentinas" y en ese sentido convocó a "trabajar juntos, olvidando diferencias y haciendo el esfuerzo" de que "cada uno con su instrumento y la nota que corresponde", como en una sinfonía, "forme parte de esta orquesta".

El Presidente afirmó que el Estado no puede "darse el lujo de decirle a un argentino 'no te podemos atender'" porque no hay camas, ni tampoco exigir tanto a "médicos, terapistas, enfermeros, camilleros" que atienden a los enfermos.

En ese marco, sostuvo que los problemas "no se resuelven haciendo política en este contexto", en un claro mensaje a la oposición. 

El jefe de Estado hizo estas declaraciones y recordó al fallecido ministro de Transporte Mario Meoni, impulsor de esa iniciativa.

Esta semana el Jefe de Estado deberá definir cómo seguirán las medidas sanitarias después del 30 de abril, día en que vence el actual decreto que ordenó suspender las clases presenciales por dos semanas.

Las medidas restrictivas anunciadas para reducir el nivel de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podrían acentuarse en las próximas semanas, según precisaron fuentes oficiales del Gobierno.

El programa forma parte del Plan de Fortalecimiento de Seguridad, lanzado en septiembre pasado por el jefe del Estado para la provincia de Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillof.

Dirección Diagonal 79 N° 1084 Piso 1 - Dto. G La Plata
Telefono (0221) 15 317-8905
CAGL.TV
Toda la provincia en un solo lugar !