Noticias

Fernández: "Con estos nueve días vamos a poder ordenar el sistema sanitario"

"Podemos seguir poniendo camas de terapia intensiva, pero no tenemos más médicos que las atiendan. Debemos parar los contagios para que puedan atender, no para que tengan camas", advirtió el Presidente. También dijo que no levantará cierre de las exportaciones de carne hasta que no bajen los precios. MIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!

El presidente Alberto Fernández dijo la noche del jueves que, con los nueve días de aislamiento estricto que concluyen este domingo, se va a "poder ordenar el sistema sanitario", en el marco de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.

"Sobre estos nueve días que están transcurriendo de este encierro un poco más fuerte vamos a ver los resultados en unos días, pero definitivamente creo que van a a bajar los casos y vamos a poder ordenar el sistema sanitario", dijo la noche del jueves el mandatario en una entrevista desde Olivos.

En ese marco, el Presidente advirtió: "Podemos seguir poniendo camas de terapia intensiva, pero no tenemos más médicos que las atiendan. Debemos parar los contagios para que puedan atender, no para que tengan camas".

Este viernes se cumple el séptimo día del período de aislamiento estricto que rige desde el último sábado y que vence el próximo domingo, en tanto que, a partir del lunes 31 y hasta el viernes 11 de junio, se volverá a las restricciones anteriores, en función del "semáforo epidemiológico" que rige para todo el país, según lo establecido en el último DNU del Gobierno nacional.

Allí también se dispuso que el fin de semana del 5 y 6 de junio se retomará el aislamiento estricto, con prohibición de circulación desde las 18 de cada día y solo reservada para trabajadores esenciales.

En otro orden, Fernández dijo que no levantará cierre de las exportaciones de carne hasta que no bajen los precios. El Presidente reconoció, no obstante, que “no es una buena medida” porque se pierden dólares que entrarían, pero aseguró que no hay otra forma de “ordenar el mercado” y señaló que “no puede faltar comida en la mesa de los argentinos”, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv

“Vamos a levantar el cierre cuando tengamos resuelto este tema”, dijo el Presidente, sobre la medida tomada días atrás, que en principio era por 30 días. “Entre los exportadores y la gente, elijo la gente”, sostuvo.

“Esperé a los exportadores todo lo que tenía que esperar, pero no puede faltar comida en la mesa de los argentinos”, remarcó. “Si se exporta el 30% de lo que se produce tenemos un problema enorme con los precios internos, y entonces si no se exporta habrá más ofertas y los precios tenderán a bajar, de acuerdo a la lógica del mercado”, explicó durante una entrevista con Pedro Rosemblat, alias “el Cadete”.

“Los frigoríficos y exportadores no hicieron nada por desacoplar los precios de la carne. ¿Nosotros cómo lo resolvimos? Parando las exportaciones. No es una buena medida porque estamos perdiendo dólares que entran. Yo lo que quisiera es que los formadores de precios se den cuenta de que los argentinos no tienen por qué pagar la carne al mismo precio que se paga afuera”, afirmó Fernández.

El máximo mandatario indicó que a partir del 1 de enero próximo el Gobierno exigirá que los productores “vendan la carne trozada, por ejemplo, el lomo por un lado y el asado por el otro”.

Asimismo, señaló que “nunca hicieron nada los productores frigoríficos, con precios internacionales similares al precio local”, y se preguntó “por qué los argentinos tienen que pagarlo” de la misma manera.

La Argentina “Punk”

Fernández dijo que los aumentos de precios se deben a “un conjunto de causas” y refirió que “la inflación que se ve en la producción alimentos, no en la carne, tiene como problema quién se queda con la ganancia”.

Fernández indicó que el peor error de la Argentina es “la inflación autoconstruida” y tiene una perspectiva “punk” porque el imaginario social considera que en la nación “no hay futuro”.

“En Argentina, con un poco de inflación, se corre por delante, y en donde ‘aumentamos’ por las dudas”, indicó.

El Presidente señaló que en el país “un plazo fijo se hace a 30 días, no a 180”, y ejemplificó que en Estados Unidos “se invierte a 20 años y en Argentina a cinco, porque todos quieren recuperar ya”.

En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y su reciente gira europea, Fernández planteó “ver algunas reglas que el Fondo tiene y que deben ser revisadas” y apuntó a la “sobretasa” a fijarse “cuando se toma más deuda que la capacidad permitida” de un país.

“Si (el expresidente Mauricio) Macri no hubiese endeudado al país hubiéramos pagado un punto de tasa y ahora pagamos tres, por habernos excedido en nuestra capacidad, con la anuencia del FMI”, completó.

Portugal, España, Francia, Alemania e Italia tienen injerencia como socios del Fondo “y esos votos pesan”, puntualizó Fernández en referencia a los países visitados, salvo Alemania, con el cual tuvo acercamiento a través de una videoconferencia con la primera ministra Angela Merkel.

En cuanto a su encuentro en Roma con la titular del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, el Presidente expuso la necesidad “de ampliar los plazos” de pago y ver “la tasa”, con el objetivo de “ganar tiempo para que el país se recupere”.

Fernández recordó que en 2003, durante el Gobierno de Néstor Kirchner, el país “salió del default tras una negociación muy dura con los acreedores”, y reseñó que si bien “los precios internacionales eran parecidos a los actuales, hay desigualdad hoy en día porque la pandemia la profundizó”. (con información de Télam y Dib)



Dirección Diagonal 79 N° 1084 Piso 1 - Dto. G La Plata
Telefono (0221) 15 317-8905
CAGL.TV
Toda la provincia en un solo lugar !