Noticias
Vacunación: Ciudad de Buenos Aires abre inscripción para mayores de 50 sin comorbilidades
Lo adelantó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en entrevista televisiva. "Mañana vamos a anunciar desde cuándo podrán anotarse", explicó. MIRÁ EL VIDEO EN CAGL.tv!!!
El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, adelantó que en las próximas horas habilitarán la inscripción para vacunarse contra el Covid-19 a personas de 50 a 54 años sin comorbilidades. “Esta semana vamos a anunciar desde cuándo podrán anotarse”, adelantó en una entrevista con C5N.
“Estamos abriendo estos días, antes del viernes el empadronamiento de 50 a 54. Mañana en la conferencia de prensa voy a anunciar concretamente cuando lo abrimos”, dijo el ministro en Minuto Uno al tiempo que reveló que ya se anotaron 50 mil porteños de entre 55 y 60 años y que esperan terminar de vacunarlos el jueves.
Quirós completó: “El mensaje va a ser a partir de este fin de semana que si vos sos porteño y tenes más de 50 años, no importa a que actividad de dediques, tener todas las inscripciones abiertas”, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv
“La campaña de vacunación de la Argentina ha sido lenta y demorada, en buena parte por las dificultades internacionales de acceso a las vacunas” destacó. Sin embargo, dijo que “pero la verdad es que en las últimas dos semanas se ha intensificado y acelerado de una manera bien evidente”. Además, sostuvo que siempre ha defendido la campaña nacional de vacunación.
También reconoció que "las restricciones aceleraron el descenso de casos en la Ciudad". Sobre el debate por las restricciones entre el oficialismo y las oposiciones, destacó que “se ha politizado más de la cuenta y no hace bien porque nos desfocaliza de lo que está pasando con la pandemia”.
Según sus estudios en 89% de los niños que se contagian lo hacen afuera de la escuela. "Me parece más importante focalizar que los contagios, sean en el lugar que sean, ocurren en lugares cerrados, mal ventilado donde no se usan los protocolos”, completó.
“Nuestro foco esta en evitar más los encuentros sociales y laborales que generen contacto y sobre todo hacer un esfuerzo de toda la sociedad para mantener la prespecialidad de los niños”, reiteró. (ámbito)