Noticias
Capacitaron a periodistas sobre el tratamiento informativo de la pandemia
La capacitación se realizó este miércoles en la Sala Federal del Centro Cultural Kirchner, y participaron también el médico infectólogo Gustavo Lopardo; Tamara Mancero, consultora de la OPS/OMS en la Argentina; y Maricel Seeger, responsable de comunicación y prensa de la OPS/OMS en el país. MIRÁ EL VÍDEO EN CAGL.tv!!!
Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la secretaría de Acceso a la Salud de la Nación encabezaron un encuentro en el CCK, organizado por la secretaría de Medios y Comunicación Pública de la jefatura de Gabinete de Ministros, en el que se hizo un repaso de la situación del coronavirus en el mundo y en la Argentina y brindaron herramientas para una cobertura responsable del tema, en el vídeo del canal de YouTube CAGL.tv
"Que el COVID-19 sea ahora una pandemia no cambia las recomendaciones a la población", afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien resaltó que al ser un virus nuevo "estamos aprendiendo en todo el mundo".
"Estamos aprovechando que vemos la película de Europa con una hora de anticipación", dijo Vizzotti, quien ratificó que la Argentina se encuentra en etapa de "contención" de la enfermedad, más allá de algunas medidas puntuales que pueden considerarse de "mitigación", como el cierre de una escuela en Viedma, donde trabaja una docente de 32 años que es el primer caso confirmado en Río Negro, o el cierre de una fábrica en Chaco. "La situación es muy dinámica y hay respuestas caso por caso", aseguró.
Lopardo, por su parte, destacó que los casos en el país son todos importados y apeló a la "responsabilidad individual" para que no haya una transmisión comunitaria del virus.
Entre los puntos más importantes a destacar al comunicar, el médico infectólogo resaltó el cumplimiento de la licencia laboral o escolar y aislamiento luego de un viaje: "No desde que salió la resolución oficial, sino de ahora para atrás: si la persona llegó hace cuatro días al país desde uno de los países indicados, entonces le restan 10 días". También recordó la recomendación de no viajar a los países de riesgo.
En cuanto a los adultos mayores, la indicación es que se vacunen contra la gripe con la campaña que está comenzando por estos días y que limiten sus actividades sociales, ya que son la población que reviste mayor riesgo al combinarse con enfermedades de base como diabetes o problemas cardíacos.
Maricel Seeger, responsable de comunicación de la OPS, llamó a los medios de comunicación a hacer una "comunicación de riesgos", estrategia que busca "que toda la población sea capaz de tomar decisiones informadas".
En ese contexto, pidió que ante la multiplicidad de fuentes se siga sólo la voz oficial, para generar confianza en el público, promover la prevención y mantener la circulación de información confiable.
Por su parte, Tamara Mancero realizó un repaso de los recursos oficiales disponibles en la web de la OPS (https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019), como recomendaciones al público en general, el mapa de la distribución caso por caso y las guías técnicas sobre el tema.
Hizo énfasis también en comunicar el lavado de manos de manera frecuente, tomar distancia de un metro de personas que tosen o estornudan, y reforzar las medidas de higiene del entorno laboral y del hogar.
Tanto el video de la capacitación como las presentaciones brindadas por los especialistas están disponibles en la web de la Secretaría de Medios Públicos, www.argentina.gob.ar/jefatura/mediosycomunicacion. (telam)